[HCDX] Palestina: "Radio Resistencia", una voz en espaÃol en directo desde Palestina
[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[HCDX] Palestina: "Radio Resistencia", una voz en espaÃol en directo desde Palestina



"Radio Resistencia", una voz en espaÃol en directo desde Palestina

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5j834ckR0Pu_TxAON4VU-YtcSI9Bg

Por Agencia EFE â hace 19 horas

JerusalÃn, 11 jun (EFE).- "Radio Muqawama" (Resistencia, en Ãrabe) es la Ãnica emisora local en espaÃol de los territorios palestinos, un proyecto independiente que emplea internet para difundir una voz alternativa palestina en EspaÃa y AmÃrica Latina.

"Pensamos que habÃa una falta de informaciÃn en castellano sobre el conflicto y decidimos poner en marcha un proyecto para llevar voces palestinas al mundo hispanohablante", explica a Efe Sergio Yahni, co-director de la ONG palestino-israelà "Centro de InformaciÃn Alternativa" (AIC), a la que pertenece la iniciativa.

"Radio Muqawama" difunde un programa semanal a travÃs de la pÃgina web de la organizaciÃn (www.alternativenews.org), desde la que todo el que lo desee puede descargar y usar libremente el material radiofÃnico, que tambiÃn se distribuye a travÃs de redes sociales virtuales como "Facebook".

SegÃn Yahni, alrededor de unas cuarenta cadenas emiten el programa y hay acuerdos de colaboraciÃn con emisoras como la de las Madres de Plaza de Mayo, en Argentina, la del movimiento brasileÃo de los Sin Tierra, "Radio Sur" de Colombia, la venezolana "Vive TV" o la canaria "Radio Guiniguada".

Marcel Masferrer, coordinador y locutor de "Radio Muqawama", asegura que Ãsta es una herramienta de sensibilizaciÃn para informar sobre el conflicto con un formato "innovador y muy potente" gracias al uso de internet, que permite que sean los propios oyentes quienes difundan la informaciÃn.

"La idea no es tanto promover la imagen de marca de la organizaciÃn, sino que la informaciÃn alternativa fluya libremente", seÃala este cooperante.

El contenido del programa se centra en la situaciÃn en los territorios palestinos ocupados: se revisan las noticias mÃs importantes de la actualidad, se entrevista a personajes que no siempre consiguen llegar a los medios comerciales y se deja un espacio para la mÃsica, presentando en cada programa una canciÃn, casi siempre Ãrabe.

Para Masferrer, el tratamiento de la informaciÃn en lo que denomina "las ondas libres desde Palestina" es periodÃstico, aunque siempre siguiendo un enfoque de derechos humanos, basado en la legislaciÃn internacional, las convenciones de Ginebra y el reconocimiento de los derechos palestinos.

"No somos imparciales ante la ocupaciÃn. Creemos que no se puede utilizar la excusa de la neutralidad para olvidar los derechos humanos", dice este catalÃn, que aÃade que "cuando hay un bloqueo absoluto a una lÃnea de pensamiento, el canal alternativo tiene la labor de dar voz a la gente que està silenciada".

La elaboraciÃn de "Radio Muqawama" es posible gracias a la colaboraciÃn semanal de voces voluntarias, en su mayorÃa de cooperantes espaÃoles que trabajan en la regiÃn y que ayudan de forma altruista a doblar las entrevistas al castellano.

En la emisora, al igual que en el resto de la informaciÃn que sale del AIC, seÃala Masferrer, estÃn presentes "los principales derechos del pueblo palestino: el derecho a acabar con la ocupaciÃn, el derecho de los palestinos dentro de Israel a acabar con la discriminaciÃn que sufren y el derecho al retorno de los refugiados".

Yahni seÃala que el objetivo del programa es reflejar las luchas que existen en el conflicto palestino-israelÃ, "mostrar las diferentes voces que hay para, asÃ, apoyar un proyecto democrÃtico para israelÃes, palestinos y el otro 15 por ciento de la poblaciÃn que hay aquà que no es ni judÃa ni palestina".

Para este israelà de origen argentino, la importancia de los medios alternativos en Ãsta regiÃn radica en que los tradicionales ven este conflicto "sÃlo a travÃs de dos prismas: el de la diplomacia y el de la violencia", sin prestar atenciÃn a los movimientos populares que "a pesar de no ser noticia a priori, son quienes realmente tienen la capacidad de romper el estancamiento".

"AÃos de diplomacia no lograron lo que ha conseguido la 'Flotilla de la Libertad', que ha puesto sobre la mesa y en primera pÃgina la necesidad de hablar sobre el bloqueo a la franja de Gaza", seÃala, en referencia reciente al asalto del EjÃrcito israelà a barcos internacionales que trasladaban ayuda humanitaria a la franja palestina y que se saldà con nueve civiles turcos muertos.

Un conflicto enquistado como Ãste, afirma Yahni, "sÃlo se puede desbloquear a travÃs de los movimientos populares, que son capaces de provocar un cambio que rompa la relaciÃn de poderes existente", algo que "no pueden lograr ni los gobiernos ni tampoco las guerras".

Ana CÃrdenes


      


---[Start Commercial]---------------------

Order your WRTH 2009:
http://www.hard-core-dx.com/redirect2.php?id=wrth2009
---[End Commercial]-----------------------
________________________________________
Hard-Core-DX mailing list
Hard-Core-DX@xxxxxxxxxxxxxxxx
http://montreal.kotalampi.com/mailman/listinfo/hard-core-dx
http://www.hard-core-dx.com/
_______________________________________________

THE INFORMATION IN THIS ARTICLE IS FREE. It may be copied, distributed
and/or modified under the conditions set down in the Design Science License
published by Michael Stutz at
http://www.gnu.org/licenses/dsl.html